El Metro de Madrid es el transporte urbano por excelencia, elegido por enorme nรบmero de ciudadanos de la capital madrileรฑa. Con parรกmetros rigurosรญsimos de accesibilidad, las quejas de los usuarios en Redes Sociales deja claro que hay mucho camino por recorrer. La causa podria estar en el retraso en unas obras, que estรก emborronando los esfuerzos por la accesibilidad y estรกn complicando la vida a muchos usuarios con movilidad reducida. Las obras que llevan prometiendo meses y meses para una mayor accesibilidad y facilidad que estรกn tardando en llegar.
Isabel Dรญaz Ayuso decรญa en diciembre de 2021 que iba a invertir โ332 millones de euros para la accesibilidad del Metro de Madridโ, palabras que aรบn no se han materializado, al igual que las obras para mejorar la accesibilidad del suburbano.
La Comunidad de Madrid, por medio de su compaรฑรญa emblemรกtica de transporte urbano, se ha dedicado a poner carteles con el eslogan โen Metro hay una cosa indiscutible. Que Metro es cada vez mรกs accesibleโ. Esto ha llevado a muchas criticas en las redes sociales, ya que estos carteles estรกn puestos en estaciones donde precisamente no hay esa accesibilidad de la que presumen.
LLUVIA DE CRITICAS POR LA ACCESIBILIDAD
El Metro de Madrid sigue teniendo una tarea pendiente con lo que respecta a las personas con algรบn tipo de discapacidad. Las redes sociales, se llenan de criticas contra Metro. โEn serio ponรฉis un cartel de accesibilidad en Santo Domingo que no hay accesibilidad, quรฉ poca vergรผenza tenรฉisโ dice un usuario de Twitter.
Los usuarios se quejan y muestran su enfado, se sienten โengaรฑadosโ por estos carteles. โEstรกn puestos en estaciones donde no existe esa accesibilidadโ, zonas como por ejemplo, Nรบรฑez de Balboa (lรญneas 5 y 9), Cartagena (lรญnea 7), Colombia (lรญneas 8 y 9), Alfonso XIII (lรญnea 4) o Avenida de Amรฉrica (lรญneas 4,6,7 y 9). Se trata, ademรกs, de algunas de las lรญneas mรกs usadas y frecuentadas por los ciudadanos, y que carecen de instalaciones adaptadas.
Ademรกs de no contar con una accesibilidad, muchas de las lรญneas ni si quiera tienen cerca alguna parada que sรญ ofrezca esta ayuda, se lo estรกn โponiendo difรญcilโ para poder moverse con facilidad por la red de Metro. En la web del Metro de Madrid se puede ver cuรกles son las paradas que no cuentan con instalaciones adaptadas.
Son muchas las lรญneas que no disponen de esta accesibilidad, y muchas de ellas precisamente con estaciones principales del Metro de Madrid que cuentan con una gran cantidad de pasajeros al dรญa. Estas lรญneas las califican como โestaciones pesadillasโ, por la falta de ascensores o vรญas accesibles para las personas con movilidad reducida.
Los usuarios no solo se quejan por la falta de accesibilidad, sino que tambiรฉn de lo mal que funcionan algunas de estas ayudas ya instaladas, โen silla de ruedas en el Metro de Madrid: al salir, pregunte primero si el ascensor funcionaโ critica un usuario. โNo es accesible para personas con problemas de movilidad y esto es inaceptableโ critica otro usuario.
UN OBJETIVO QUE NO LLEGA
La Presidenta de la Comunidad decรญa que โharemos todo para lograr nuestro objetivo que es que el 84% de la red de Metro sea accesible a personas con discapacidadโ. Para ello invirtieron 334 millones de euros, con los que estaba presupuestado un centenar de ascensores, mobiliario accesible, o etiquetas en braille. Pero al parecer ese objetivo se esta resistiendo y quien lo sufre son las personas que necesitas esas instalaciones adaptadas.
Las personas con movilidad reducida exigen que haya un โservicio de calidadโ, que โno se demoren las instalaciones como hasta ahoraโ y que โmiren mรกs por ellosโ. Aun asรญ, Isabel Dรญaz Ayuso, esta segura de que trabajarรกn โpara que en un futuro no muy lejano alcance el 100% de accesibilidadโ. Futuro que para la gente que necesita estas ayudas de accesibilidad si les estรก resultando muy, muy lejano.