spot_imgspot_img

La Operación Campamento ya tiene fecha: 2025 con 10.700 viviendas

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha revelado detalles cruciales sobre la Operación Campamento, una ambiciosa iniciativa que verá la luz en 2025.

Esta operación abarcará el segundo tramo del soterramiento de la A-5, comenzando desde la avenida de Los Poblados. Pero eso no es todo; la verdadera magnitud de este proyecto se manifiesta en la construcción proyectada de 10.700 viviendas, de las cuales el 60% serán protegidas.

La Operación Campamento ya tiene fecha: 2025 con 10.700 viviendas EuropaPress 5683032 delegado urbanismo medio ambiente movilidad ayuntamiento madrid borja

El anuncio se produjo después de una reunión clave entre Lucas y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quienes compartieron detalles esenciales sobre el despliegue de la Operación Campamento. Se espera que la licitación de las obras de urbanización se realice a lo largo de 2025, marcando el inicio de una transformación significativa para la capital española.

SOTERRAMIENTO DE LA A-5 Y LA OPERACIÓN CAMPAMENTO

El primer tramo del soterramiento de la A-5, desde Paseo de Extremadura hasta la avenida de Los Poblados, estará licitado antes de que finalice enero, según ha confirmado Carabante. Este tramo será ejecutado por el Ayuntamiento en colaboración con el Gobierno central en el contexto de la Operación Campamento. Este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura vial, sino que también tiene implicaciones directas en el desarrollo urbanístico de la zona.

Lucas ha destacado la importancia de considerar la calidad en la edificación, subrayando que la Operación Campamento no solo se trata de la construcción masiva de viviendas, sino de la creación de un barrio que refleje los estándares de excelencia que el Ministerio busca promover. Esta visión apunta a un Madrid moderno y sostenible, donde la calidad de vida de los residentes sea una prioridad.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA MADRID LA OPERACIÓN CAMPAMENTO?

La magnitud de la Operación Campamento plantea diversas consecuencias y desafíos para la ciudad. En primer lugar, la construcción de 10.700 viviendas, con un enfoque significativo en las viviendas protegidas, apunta a abordar la creciente demanda de vivienda asequible en Madrid. Esto podría tener un impacto positivo en la disminución de los problemas de vivienda que la ciudad ha enfrentado en los últimos años.

El primer tramo del soterramiento de la A-5, desde Paseo de Extremadura hasta la avenida de Los Poblados, estará licitado antes de que finalice enero, según ha confirmado Carabante.

Sin embargo, la escala de la operación también plantea desafíos logísticos y de planificación. La coordinación entre el Ayuntamiento y el Gobierno central será esencial para garantizar que las obras de urbanización y la construcción de viviendas avancen sin contratiempos.

UN VISTAZO AL FUTURO: 2025

El primer tramo del soterramiento de la A-5 se espera que comience este mismo año por parte del Ayuntamiento, con el objetivo de iniciar las obras a finales de 2024. Esta fase deberá avanzar en paralelo a la ejecución de las viviendas, asegurando que una vez finalizada la Operación Campamento, las 10.700 viviendas estén listas para recibir a sus nuevos residentes.

En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid ha expresado su plena disposición para agilizar la tramitación y poner en marcha la Operación Campamento, reconociendo su importancia vital para el desarrollo continuo de la ciudad. La colaboración entre las autoridades locales y nacionales será esencial para garantizar el éxito de este proyecto a gran escala.

La Operación Campamento representa un nuevo capítulo para Madrid, marcando el camino hacia un desarrollo urbano más moderno y sostenible. La transformación de la A-5 y la construcción masiva de viviendas no solo mejorarán la infraestructura de la ciudad, sino que también ofrecerán soluciones a los desafíos de vivienda que enfrenta la capital.

La Operación Campamento ya tiene fecha: 2025 con 10.700 viviendas

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha revelado detalles cruciales sobre la Operación Campamento, una ambiciosa iniciativa que verá la luz en 2025.

Esta operación abarcará el segundo tramo del soterramiento de la A-5, comenzando desde la avenida de Los Poblados. Pero eso no es todo; la verdadera magnitud de este proyecto se manifiesta en la construcción proyectada de 10.700 viviendas, de las cuales el 60% serán protegidas.

La Operación Campamento ya tiene fecha: 2025 con 10.700 viviendas EuropaPress 5683032 delegado urbanismo medio ambiente movilidad ayuntamiento madrid borja

El anuncio se produjo después de una reunión clave entre Lucas y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quienes compartieron detalles esenciales sobre el despliegue de la Operación Campamento. Se espera que la licitación de las obras de urbanización se realice a lo largo de 2025, marcando el inicio de una transformación significativa para la capital española.

SOTERRAMIENTO DE LA A-5 Y LA OPERACIÓN CAMPAMENTO

El primer tramo del soterramiento de la A-5, desde Paseo de Extremadura hasta la avenida de Los Poblados, estará licitado antes de que finalice enero, según ha confirmado Carabante. Este tramo será ejecutado por el Ayuntamiento en colaboración con el Gobierno central en el contexto de la Operación Campamento. Este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura vial, sino que también tiene implicaciones directas en el desarrollo urbanístico de la zona.

Lucas ha destacado la importancia de considerar la calidad en la edificación, subrayando que la Operación Campamento no solo se trata de la construcción masiva de viviendas, sino de la creación de un barrio que refleje los estándares de excelencia que el Ministerio busca promover. Esta visión apunta a un Madrid moderno y sostenible, donde la calidad de vida de los residentes sea una prioridad.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA MADRID LA OPERACIÓN CAMPAMENTO?

La magnitud de la Operación Campamento plantea diversas consecuencias y desafíos para la ciudad. En primer lugar, la construcción de 10.700 viviendas, con un enfoque significativo en las viviendas protegidas, apunta a abordar la creciente demanda de vivienda asequible en Madrid. Esto podría tener un impacto positivo en la disminución de los problemas de vivienda que la ciudad ha enfrentado en los últimos años.

El primer tramo del soterramiento de la A-5, desde Paseo de Extremadura hasta la avenida de Los Poblados, estará licitado antes de que finalice enero, según ha confirmado Carabante.

Sin embargo, la escala de la operación también plantea desafíos logísticos y de planificación. La coordinación entre el Ayuntamiento y el Gobierno central será esencial para garantizar que las obras de urbanización y la construcción de viviendas avancen sin contratiempos.

UN VISTAZO AL FUTURO: 2025

El primer tramo del soterramiento de la A-5 se espera que comience este mismo año por parte del Ayuntamiento, con el objetivo de iniciar las obras a finales de 2024. Esta fase deberá avanzar en paralelo a la ejecución de las viviendas, asegurando que una vez finalizada la Operación Campamento, las 10.700 viviendas estén listas para recibir a sus nuevos residentes.

En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid ha expresado su plena disposición para agilizar la tramitación y poner en marcha la Operación Campamento, reconociendo su importancia vital para el desarrollo continuo de la ciudad. La colaboración entre las autoridades locales y nacionales será esencial para garantizar el éxito de este proyecto a gran escala.

La Operación Campamento representa un nuevo capítulo para Madrid, marcando el camino hacia un desarrollo urbano más moderno y sostenible. La transformación de la A-5 y la construcción masiva de viviendas no solo mejorarán la infraestructura de la ciudad, sino que también ofrecerán soluciones a los desafíos de vivienda que enfrenta la capital.